Desde mayo de 2024 se lleva a cabo un proyecto de monitorización estructural permanente de la torre del Monasterio de San Jerónimo en Granada, fruto de la colaboración entre la Universidad de Valladolid y la Universidad de Granada. El objetivo es analizar el comportamiento dinámico y la evolución de las grietas detectadas entre la torre y la nave principal, originadas por un desacople estructural, así como estudiar la relación de estos fenómenos con las condiciones ambientales.

El sistema permite realizar un seguimiento continuo la evolución de las grietas, estudiar las frecuencias modales y respuestas dinámicas de la torre y analizar cómo influyen las condiciones ambientales (humedad, temperatura) en su estabilidad. Gracias a la integración de algoritmos estadísticos y técnicas de análisis modal (EMA/OMA), junto con inteligencia artificial aplicada al diagnóstico, se persigue la detección temprana de anomalías. Este enfoque ofrece un mantenimiento preventivo eficiente y económico, evitando daños críticos y garantizando la conservación de un bien patrimonial de gran valor histórico y cultural.

Se ha desplegado una arquitectura tecnológica innovadora, escalable y de bajo coste, basada en sensores MEMS (Micro Electro Mechanical Systems).

La instrumentación instalada incluye:

  • 5 acelerómetros triaxiales distribuidos en distintos niveles de la torre y la nave, para el análisis vibracional y modal.
  • 2 extensómetros colocados en las principales grietas, que permiten medir su apertura y evolución.
  • Sensores adicionales de temperatura y humedad para correlacionar variables ambientales con el estado estructural.
ASensor 01, acelerómetro
B-CSensor 02, acelerómetro
D-ESensor 03, acelerómetro
N2Sensor 04, acelerómetro
N1Sensor 05, acelerómetro
N1-N2Extensómetro D1
N2-N3Extensómetro D2
N2Caja central: MyRio, conexión y alimentación
Monitorización en tiempo real

Extracto de cinco minutos de señal temporal del acelerómetro 01 en el eje X (A1.X).

Espectro en frecuencia correspondiente al extracto de señal temporal anterior.